ALUMNOS
|
PROFESORES
|
INTRANET
Menú
INICIO
SIST. DE GESTIÓN
TECNOLÓGICO
NOTICIAS
CARRERAS
ALUMNOS
PROFESORES
BOLSA DE TRABAJO
ENLACES
PRODEP
Label
ACADÉMICOS DEL TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN PRESENTAN RESPIRADOR ELECTRÓNICO
Jiquilpan, Michoacán a 1 de mayo de 2020.- En la Sala de Directores del Tecnológico Nacional de México campus Jiquilpan, Francisco Armando Payán Guerrero y Erick Dalet Villanueva Mascort, académicos del área de Sistemas y Computación, presentaron a las autoridades del ITJ, el modelo de respirador electrónico que fue desarrollado durante tres semanas y media, con la determinación de unir esfuerzos y voluntades para contribuir a superar la emergencia sanitaria del COVID-19. Prototipo que inicialmente fue desarrollado por un grupo de ingenieros liderados por la empresa de Barcelona Oxygen.xyz en marzo del año en curso, con el propósito de responder a la falta de ventiladores de emergencia en los sistemas de salud de todo el mundo. “Oxygen”, fue acreditado para su fabricación por las autoridades españolas y representa la última opción para que un médico salve una vida, ante la carencia de ventiladores pulmonares; la empresa automotriz SEAT está produciendo en sus líneas de ensamble el ventilador desarrollado por Oxygen.xyz. El prototipo desarrollado por los Ingenieros: Armando Payán y Dalet Villanueva con la colaboración en detalles de acabado final por parte del Ing. Germán Ulises Martínez Aguilera, funciona mediante un brazo mecánico, accionado con un motor de pasos; intervenido por un microcontrolador programable que, viene a reemplazar las levas mecánicas del modelo español. El Ing. Payán Guerrero, detalló que, al contactar a la empresa de “Oxygen”, recibió los modelos matemáticos y en base a ello, desarrollaron la idea basada en un artefacto programado, mediante un modelo algorítmico. “De manera automática, el motor de pasos hace la acción de mover la palanca. También se implementó una pantalla táctil, donde el médico puede ver los parámetros que se van a programar, tratándose de 12, 18 o 22 respiraciones por minuto”, destacó. El Ing. Dalet Villanueva demostró el funcionamiento del respirador y recomendó que sea utilizado bajo supervisión médica. Señaló la importancia del ciclo de frecuencias programado para suflación e insuflación. Aseguró que el artefacto puede permanecer trabajando el tiempo que sea necesario y mencionó que una ventaja de este diseño es, el hecho de que los cambios sean de manera automática, mediante el botón de reinicio y la selección del parámetro requerido, a diferencia del modelo español, que cuando esto sucede se tiene que realizar el cambio de levas. Los desarrolladores informaron que, al no conseguir maniquíes de vías aéreas por su elevado costo se hizo uso de unos guantes de látex que simulan los pulmones. El resucitador de silicón, conocido como balón de aire (AMBU) que se utiliza para la resucitación de una persona, es colocado sobre un sensor para recibir la señal analógica que será introducida en el sistema. Cuando la presión no es correcta, se activa una alarma. Se destacó que este modelo de respirador será de fabricación rápida y de bajo costo. Así mismo, continuarán trabajando en aspectos de mejora. También se especificó que, para desarrollar este prototipo se tomaron en cuenta 3 puntos básicos: facilidad de conseguir los dispositivos, viabilidad de uso y bajo costo de fabricación. Además, se ha considerado la posibilidad de que este prototipo pudiera ser instalado en ambulancias para resucitación cardiopulmonar. El Ing. Payán Guerrero, agradeció al cuerpo directivo del IT Jiquilpan, por todo el apoyo brindado para cristalizar este esfuerzo. Aseguró que la pandemia por COVID-19 ha demostrado que, en nuestro país, se tiene la necesidad de invertir más en investigación y desarrollo de tecnología. Por su parte, el director Octavio Ramírez, felicitó el talento y la creatividad de los catedráticos, quienes han presentado una alternativa viable, para contribuir a superar la emergencia sanitaria en nuestra región, estado y país. Destacó que esta iniciativa representa un orgullo para el Tecnológico Nacional de México y para el Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Refrendó su compromiso para continuar gestionando los apoyos que sean necesarios, a fin de implementar este modelo de respirador en los hospitales y centros de salud de la región. Posteriormente, el día 9 de mayo, se procedió a realizar la primera prueba del respirador en la Clínica Vitangeli de la ciudad de Zamora, Michoacán. Los desarrolladores del prototipo fueron recibidos por el Dr. Vicente Barraza Espinoza, presidente del Colegio de Anestesiólogos del Valle de Zamora e integrante de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Zamora. El Dr. Barraza, felicitó a los académicos del IT Jiquilpan, por el trabajo realizado y reconoció que el respirador electrónico, con las especificaciones actuales puede ser muy útil para una neumonía inicial e hizo algunas recomendaciones para, asegurar la medición de la presión del paciente con mayor exactitud. De esta manera, la prueba realizada conduce a trabajar en las observaciones del Dr. Barraza, así lo detalló el Ing. Francisco Armando Payán: “La parte mecánica no tendrá cambios, salvo agregar la medición de cm de H2O que suministra el ventilador”. Departamento de Comunicación y Difusión
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN
Av. Carr. Nacional s/n Km. 202 Jiquilpan de Juárez, Michoacán C.P. 59510
Tels: (353) 533 11 26, 533 05 74, 533 23 48, 533 36 08, 533 11 26 y 533 30 91
© 2014 Imágenes y Desarrollo propiedad intelectual del ITJ
Última Actualización: 24/03/2015
[email protected]
collares artesanales y bisuteria